sábado, 26 de abril de 2008

El Microprocesador



DEFINICION


El microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los elementos necesarios para conformar una "unidad central de procesamiento", también es conocido como CPU (por sus siglas en inglés: Central Process Unit). En la actualidad este componente electrónico está compuesto por millones de transistores, integrados en una misma placa de silicio.

PARTES:

Desde el punto de vista lógico y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente por:


Registros:es una memoria de alta velocidad y poca capacidad, integrada en el microprocesador, que permite guardar y acceder a valores muy usados, generalmente en operaciones matemáticas.

Unidad de control: es la encargada de activar o desactivar los diversos componentes del microprocesador en función de la instrucción que el microprocesador esté ejecutando y en función también de la etapa de dicha instrucción que se esté ejecutando.

Unidad Aritmètico-Lògica: es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como adición, substracción, etc.) y operaciones lógicas (como OR, NOT, XOR, etc.), entre dos números.

Unidad en coma flotante: o Unidad de punto Flotante es un componente de la CPU especializado en el cálculo de operaciones en coma flotante.

MARCAS:

Microprocesadores AMD
Los principales modelos microprocesadores AMD se mencionan a continuaciòn
  • Duron


  • Athlon 64


  • Athlon XP


  • Athlon 64FX


  • Athlon MP


  • Optaron
Microprocesadores Intel
Los principales modelos microprocesadores Intel se mencionan a continuaciòn:
  • Celeron


  • Pentium 4


  • Pentium 4 HT


  • Pentium 4 EX


  • Xeon


  • Itanium
Microprocesadores VIA
Esta empresa produce los microprocesadores que antes pertenecìan a la marca Cyrix.El ùnico micro que tiene a la venta es el C3.



VELOCIDAD:
Debido a la extrema dificultad de fabricar componentes electrónicos que funcionen a las inmensas velocidades de MHz habituales hoy en día, todos los micros modernos tienen 2 velocidades:

Velocidad interna: la velocidad a la que funciona el micro internamente (200, 333, 450... MHz).

Velocidad externa o del bus: o también "velocidad del FSB"; la velocidad a la que se comunican el micro y la placa base, para poder abaratar el precio de ésta. Típicamente, 33, 60, 66, 100 ó 133 MHz.

La cifra por la que se multiplica la velocidad externa o de la placa para dar la interna o del micro es el multiplicador; por ejemplo, un Pentium III a 450 MHz utiliza una velocidad de bus de 100 MHz y un multiplicador 4,5x.










sábado, 19 de abril de 2008

Mis datos personales






Mi nombre es Socorro del Pilar Juàrez Bautista.Naci el 28 de noviembre de 1988 en el Distrito de Cajaruro Provincia de Utcubamba Departamento de Amazonas.
Actualmente estudio en la Universidad Señor de Sipàn de la Cuidad de Chiclayo.
En mis tiempos libres me gusta escuchar mùsica.
Estudio la carrera de Administraciòn de Empresas.